Grupo C1

Grupo C1

viernes, 28 de marzo de 2014

Generalidades







La oncología es la ciencia que estudia el cáncer, los síntomas que presenta, su diagnóstico y tratamiento. Durante los últimos años, se han realizado progresos muy importantes en el conocimiento de las bases biológicas, bioquímicas y genéticas del cáncer, lo que ha sido fundamental, para la prevención, la detección precoz del mismo y la posibilidad de curación con tratamientos cada vez menos agresivos.
De forma general podemos decir que un cáncer se produce porque una célula se multiplica de forma anormal y desordenada.
La multiplicación celular es un proceso natural y esencial en la vida, ya que todos los seres vivos se desarrollan a partir de una célula única.


Existen mecanismos inhibidores que impiden que las células se multipliquen de manera arbitraria y desordenada permitiendo que se reproduzcan solamente cuando sea necesario, así cuando existe alguna lesión, por ejemplo una herida, desaparecen estos mecanismos inhibidores, permitiendo que las células se multipliquen y se repare la agresión.
Si se alteran estos mecanismos inhibitorios, las células crecen y se multiplican sin control, formándose masas de células anormales que denominaremos tumores o cánceres según sean benignos ó malignos.
El cáncer no es solo una enfermedad sino muchas. La mayoría de los cánceres toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan
El cáncer puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido y no constituye una enfermedad única sino que un conjunto de enfermedades que se clasifican en función del tejido y célula de origen.


Las características celulares de las células cancerígenas son:
-          -  Aumento local del número de células.
-          -  Pérdida de la distribución celular normal.
-          -  Variación de la forma y tamaño celular.
-          -  Incremento en la actividad mitótica.
-          -  Anormalidad en la mitosis y los cromosomas.

Las metástasis son propagaciones de células cancerosas desde un punto de origen primario hasta un punto distante, implica la invasión y penetración de las células tumorales en los vasos sanguíneos o linfáticos o ambos a la vez.
Algunos tumores pueden crecer en cualquier órgano mientras que otros tiene lugares preferentes de crecimiento por ejemplo el cáncer de próstata, de mama dan metástasis a hueso.
Cuando el cáncer se esparce, siempre lleva el nombre del lugar donde se originó. Por ejemplo, el cáncer de mama que se ha propagado al hígado se llama cáncer de mama metastásico y no cáncer del hígado. Asimismo, el cáncer de próstata que se ha diseminado al hueso se denomina cáncer metastásico de próstata, no cáncer de hueso.
Los diferentes tipos de cáncer pueden comportarse de manera muy diferente. Por ejemplo, el cáncer de pulmón y cáncer de piel son enfermedades muy diferentes. Ellos crecen a ritmos diferentes y responden a diferentes tratamientos. Esta es la razón por que las personas con cáncer necesitan un tratamiento que apunta a su tipo de cáncer.

No todos los tumores son cáncer. Los tumores que no son cancerosos se consideran benignos. Los tumores benignos pueden causar problemas, que pueden crecer mucho y hacer presión sobre los órganos y tejidos sanos. Pero no pueden invadir otros tejidos. Debido a que no pueden invadir, ellos tampoco se pueden propagar a otras partes del cuerpo (metástasis). Estos tumores casi nunca ponen en peligro la vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario