a Factores de crecimiento: Muchas
células cancerosas adquieren la capacidad para sintetizar los mismos factores
de crecimiento a los que responden, generando un ciclo autocrino. Aunque se
considera que un ciclo autocrino es un elemento importante en la patogenia de
varios tumores, en la mayoría de los casos no está alterado ni mutado el propio
gen del factor de crecimiento. Más frecuentemente, los productos de otros
oncogenes que se sitúan a lo largo de muchas vías de transducción de señal
causan una sobreexpresión de los genes de factor de crecimiento, forzando así
las células a secretar grandes cantidades de factores de crecimiento. No
obstante, la producción incrementada de factor de crecimiento no es suficiente
para la transformación neoplásica. Con toda probabilidad, la proliferación
conducida por factor de crecimiento contribuye al fenotipo maligno mediante un
incremento del riesgo de mutación espontaneas o inducidas en la población
celular en proliferación.
¿Qué es el factor de crecimiento
plaquetario?
¿Cómo actúa en el cáncer de
próstata?
Ejemplo
“Factores de crecimiento
que actúan en la próstata normal y en el cáncer. En la próstata normal (flechas negras) los factores de crecimiento TGF a, bFGF,
KGF, IGF-I, IGF-II y TGF-ß, secretados por el estroma, actúan de
manera paracrina sobre sus receptores ubicados en el
epitelio. El TGF a, IGF-I, IGF-II, bFGF y KGF estimulan la proliferación de las células epiteliales, mientras que el
TGF-ß la inhibe. Sin embargo, en el cáncer (flechas rojas) estos
factores de crecimiento, secretados por el epitelio, actúan de manera
autocrina sobre estas células. En este último caso, predominan los
efectos mitogénicos porque disminuye la sensibilidad a los efectos inhibitorios del TGF-ß, potenciándose sus efectos angiogénicos y
metastásicos.”
Receptores
de factores de crecimiento: Se
han encontrado varios ejemplos de oncoproteinas que imitan la función de las
proteínas transductoras de señal citoplasmicas normales. El ejemplo mejor
estudiado de una oncoproteina transductora de señal es la familia RAS de
proteínas de unión a GTP. A continuación se presenta un esquema con el modo de
acción de la proteína RAS y como su mutación estimula la proliferación de
células cancerígenas:
Proteínas
implicadas en la transducción de señal: Se han encontrado varios ejemplos de
oncoproteínas que imitan la función de las proteínas transductoras de señal citoplasmicas
normales. En su mayoría, estas proteínas se localizan estratégicamente la capa
interna de la membrana plasmática donde reciben señales del exterior de la
célula y las transmiten al núcleo de la célula. Se utiliza de ejemplo al
oncogén RAS:
Reguladores
del ciclo celular
Bibliografia
- Patologia Estructural y funcional Octava Edición, Elservier Saunders Kumar, Abbas, Fausto, Aster. Paginas 287-290; 1365
No hay comentarios:
Publicar un comentario